top of page
Banner-03.jpg

Equipo    de Trabajo

Presentación

Somos un grupo de mujeres que comenzamos a realizar una serie de actividades con el objetivo de generar un espacio que sirva para motivar y facilitar la inclusión de mujeres jóvenes (estudiantes de doctorado, post doc y jóvenes investigadoras) de Sistemas Dinámicos en Latino América, manteniéndonos

activas en la vida académica, interactuando y estimulando la colaboración entre nosotras.

La motivación para estas actividades es que las mujeres en nuestra área de investigación muchas veces se sienten rápidamente aisladas académicamente debido a diversas situaciones particulares relacionadas a su género (problemas de autoestima, maternidad, problemas derivados de haber sido acosadas sexualmente, discriminación, entre otros). Por eso generamos este espacio, para poder encarar nuestros problemas y buscar formas creativas de salir adelante entre todas.

Conócenos

Conócenos
Nelda Jaque

Universidad de Chile

Nelda_Jaque.jpeg
  • Chilena, pregrado, magister y doctorado en la Universidad Católica del Norte.

  • Trabajó dos años en la Universidad de Atacama, Chile.

  • Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile

  • Especialización en Sistemas Dinámicos y Teoría Ergódica.

  • Fondecyt Iniciación 2019-2022

  • Trabajo particular en propiedades dinámicas y ergódicas para semiflujos continuos y con discontinuidad numerable. 

  • Trabajo con dos integrantes de Mujeres Dinámicas en flujos estrella y flujos multisingular hiperbólicos.

Adriana da Luz

Universidade Federal Fluminense

Adriana_da_Luz.jpg
Adriana Sanchez

Universidad de Costa
Rica

Adriana_Sanchez.jpg
  • Universidad de Costa Rica: Bachillerato en Matemáticas Año 2008 y en Ciencias Actuariales Año 2011.

  • Instituto de Matemática Pura e Aplicada (IMPA), Rio de Janeiro, Brasil: Posgrado, Maestría en Matemática Año 2014 y Doctorado en Matemática Año 2018. 

  • Instituto de Ciências Matemáticas e de Computação (ICMC), Universidade de São Paulo (USP), São Carlos: Postdoctorado por dos años.

  • Especialización en Sistemas Dinámicos y Teoría Ergódica. 

  • Trabajo particular en el problema de continuidad de exponentes de Lyapunov y en la existencia de estados de equilibrio.

  • Profesora de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica y miembro activo del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA).

Elizabeth Salazar
Elizabeth_Salazar.jpg
Catalina Freijo

UFMG Minas Gerais

Catalina_Freijo.jpeg
  • Italiana, graduada en matemáticas en la Universidad degli Studi di Padova (Itália).

  • Maestría en la Universidad de Madrid (Espanha).

  • Doctorado en la Universidad de Roskilde (Dinamarca), bajo la orientación del profesor Carsten Lunde Petersen.

  • Investigadora adjunta en el IMPA.

  • Trabajo en dinámica compleja, una subárea de sistemas dinámicos, con enfoque sobre el conjunto de Mandelbrot. 

  • Premio UMALCA 2020, Premio de la SBM 2019 por el mejor articulo brasileño en matemáticas y Premio L'Oreal Brasil para las mujeres en la ciencia en el 2018.

  • Es ICTP Simons Associate (2020-2025), y recibió el Grant Serrapilheira en 2019.

Luna Lomonaco
luna.jpg

IMPA Rio de Janeiro

Karina Marín

UFMG Minas Gerais

perfil.jpg

Contacto

Gabriela Estevez

UFRJ Rio de Janeiro

Gabriela.jpeg
Jennyffer Bohórquez

Universidade Federal de Ouro Preto

Jennyffer.jpg
Bárbara Núñez

PUCV - UTFSM - UV

Barbara.jpg
  • Soy Bárbara, graduada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, actualmente soy alumna del Doctorado en Matemáticas del consorcio entre las universidades USM, UV y PUCV en Valparaíso.

  • Trabajo en Teoría ergódica y Formalismo Termodinámico. 

Solange Aranzubia

Universidad Central de Chile

Solange.jpg
Irene Inoquio

Universidad Austral de Chile

Irene.jpeg
Graccyela  Salcedo

UFRJ Rio de Janeiro

Graccyela Salcedo
Rocío Sepúlveda

Pontificia Universidad Católica de Chile

B612_20210902_000051_942.jpg

Contactorseplveda@uc.cl

  • Soy Rocío Sepúlveda, estudiante de licenciatura en matemáticas en la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente participo en una vocalía de género de mi facultad (VOGESME) en pos de reunir más mujeres estudiantes a esta área.

B612_20210902_000051_942.jpg
B612_20210902_000051_942.jpg
Alma Armijo
Alma.jpg
  • Universidad de Santiago de Chile: Licenciatura en Matemáticas, 2004.

  • Universidad de Talca, Chile: Magíster en Ciencias con Mención en Matemáticas, 2008.

  • Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil: Doutorado em Matemáticas, 2015. Bajo la orientación de Alexander Arbieto y María José Pacifico. 

  • Especialización en Sistemas Dinámicos y Teoría Ergódica. 

  • Trabajo: en obstrucciones que se pueden encontrar  en diversas aplicaciones como difeomorfismos globales o locales  para que no sea hiperbólica, en particular en el estudio de difeomorfismos expansivos en medida.

  • Profesora del Departamento de Matemática y C.C. de la Universidad de Santiago de Chile.

Universidad de Santiago de Chile

  • Soy Rocío Sepúlveda, estudiante de licenciatura en matemáticas en la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente participo en una vocalía de género de mi facultad (VOGESME) en pos de reunir más mujeres estudiantes a esta área.

WhatsApp Image 2021-11-23 at 09.22.00 (1).jpeg
Margot Simón

UFMG Minas Gerais

Natalia McAlister

Universidad de la República

WhatsApp Image 2021-08-27 at 13.57.45.jpeg
  • Investigadora postdoctoral en Centro de Modelamiento Matemático, U de Chile.

  • Ingeniera civil mecánica, U de Chile 2010

    Magíster en ciencias matemáticas, U de Chile 2013.

  • Doctora en matemáticas, USACh/Université de Paris 2019.

  • Área de investigación: Dinámica simbólica, combinatoria de palabras, teoría ergódica, teoría de grupos, acciones de grupo en el conjunto de Cantor.

WhatsApp Image 2022-05-26 at 3.00.13 PM.jpeg
Paulina Cecchi Bernales

Universidad de Chile

bottom of page